
Revestimiento Piedra
Características
Mortero de revoco y enlucido monocapa para la decoración de fachadas.
Mortero decorativo que permite el acabado con árido proyectado sobre la pasta blanda. Puede aplicarse manual o mecánicamente en una capa de 13 – 15 mm.
Ventajas:
• Elevado rendimiento.
• Está clasificado como W2, por lo que tiene una baja absorción capilar.
• Es un mortero transpirable.
• Ofrece mayor aislamiento térmico que otros revocos convencionales.
• Permite distintas combinaciones de color. Mortero compuesto de cemento portland blanco, áridos tamizados, pigmentos inorgánicos y aditivos.
Mortero de revoco y enlucido para revestimiento exteriores.
Los soportes adecuados son el ladrillo, bloque de hormigón y morteros convencionales de cemento
Modo de empleo
El amasado debe hacerse siempre mecánicamente con batidora o amasadora y respetando unas proporciones constantes y que permita una buena trabajabilidad.
Amasar con agua limpia hasta obtener una masa homogénea sin grumos.
Ajustar a la dosificación de agua mínima necesaria.
Después de ser extendida sobre el paramento, transcurridos pocos minutos, proyectar el árido sobre la pasta aun fresca.
A continuación palmear levemente con la llana para conseguir una penetración uniforme de la piedra en la pasta.
Para evitar diferencias visuales, todos los paños deben ser terminados de la misma manera.
Recomendaciones
Temperaturas para la aplicación: entre 5ºC y 30ºC.
Sobre elementos de hormigón, es necesaria aplicar una imprimación previa.
En caso de duda sobre la idoneidad del soporte seleccionado, consulte al fabricante.
Evitar el uso de colores muy intensos en paños continuos.
Respetar el espesor recomendado y controlar la uniformidad del mismo.
Si el espesor es superior a 20 mm, deberá realizarse en dos capas.
Es recomendable planificar el trabajo con la ayuda de juntas y remates de protección o cantoneras.
Los soportes deben ser resistentes y estar limpios de grasa, aceite o polvo.
No aplicar sobre yeso ni superficies de materiales con poca resistencia.
Los soportes excesivamente porosos o secos, es recomendable humedecer y esperar hasta que desaparezca la película de agua superficial.
No aplicar sobre soportes recalentados o a pleno sol, congelados o en curso de congelación ni bajo la lluvia o viento fuerte.
En puntos singulares como las juntas de diferentes soportes, dinteles de puertas y ventanas es aconsejable armar el revoco con malla de fibra de vidrio y colocar perfiles en las aristas.
Características técnicas
Clasificación según UNE EN 998-1: OC CSIII W2
Aspecto: Polvo coloreado
Resistencia a la compresión: 5,5 N/mm²
Resistencia a flexión: 1,8 N/mm²
Adherencia: > 0,4 N/mm²
Coeficiente de capilaridad: < 0,2 Kg/m² min²
Permeabilidad al vapor de agua: μ ≤ 15
Reacción al fuego: Clase A1
Consumo aprox.: 12 Kg/m² por cm de espesor
Resultados obtenidos en condiciones estándar de laboratorio que pueden variar según las condiciones de la obra y de las baldosas utilizadas.
Presentación
Palet de madera, plastificado con lámina de polietileno.
Sacos de 25 kg con válvula, de papel y polietileno de alta densidad.
Conservación: Un año a partir de la fecha de fabricación.
En local seco, sobre palet y en su envase original cerrado.